Lo que hay que saber sobre la vacuna de AstraZeneca
Vaxzevria® de AstraZeneca es una vacuna contra la COVID-19 basada en un vector. Aquí halla más información sobre la vacuna, cómo funciona y los posibles efectos secundarios.
En Europa, las primeras vacunas contra el coronavirus fueron aprobadas y recibieron autorización de uso en diciembre de 2020. A fines de enero de 2021, también la vacuna vectorial Vaxzevria® de AstraZeneca recibió la autorización condicional de uso en la UE. La autorización condicional no debe confundirse con una autorización de emergencia. Autorización condicional significa que la aprobación está sujeta a ciertas condiciones y que el uso de la vacuna seguirá siendo supervisado científicamente. Aquí halla la información más importante sobre la eficacia de la vacuna y la recomendación de vacunación.
La vacuna de un vistazo
-
Nombre: Vaxzevria®
-
Titular de la autorización de comercialización: la empresa farmacéutica británico-sueca AstraZeneca
-
Tipo de vacuna + modo de acción: vacuna vectorial basada en un virus del resfriado atenuado (adenovirus), modificado para introducir instrucciones en las células de modo que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
-
Eficacia: siguiendo las recomendaciones de la Comisión Permanente de Vacunación (STIKO) de Alemania, después de las dos dosis, Vaxzevria® tiene una eficacia de hasta el 80 % en todos los grupos de edad. Luego de una vacunación heteróloga (primera vacunación con Vaxzevria®, segunda vacunación con una vacuna de ARNm), la respuesta inmunitaria es aún más fuerte, según los resultados de estudios actuales. Por ello, la STIKO recomienda combinar esta vacuna vectorial con una vacuna de ARNm.
-
Recomendación de vacunación: sobre la base de los datos actualmente disponibles, la STIKO recomienda el uso de Vaxzevria® para personas de 60 años o más. La vacunación con Vaxzevria® de personas de menos edad sigue siendo posible, a condición de que la persona que se va a vacunar reciba información médica y acepte el riesgo individual que la vacunación puede conllevar. La STIKO recomienda que las personas que hayan recibido Vaxzevria® como primera dosis de vacuna reciban, independientemente de su edad, una vacuna de ARNm como segunda dosis con un intervalo de vacunación de al menos cuatro semanas entre ambas vacunas. En ese caso, los expertos hablan de una serie de vacunación heteróloga. Una segunda vacunación con Vaxzevria® (esquema de vacunación homóloga) también sigue siendo posible tras información médica y aceptación del riesgo individual, asimismo para personas menores de 60 años.
-
Reacciones típicas a la vacunación: dolor de cabeza, dolor en las extremidades y articulaciones, dolor en el lugar de la inyección, fatiga o síntomas parecidos a los de la gripe.
-
Administración: inyección en el músculo del brazo (intramuscular).
-
Esquema de vacunación: dos dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas entre sí para la serie de vacunación heteróloga (1ª dosis con Vaxzevria®/2ª dosis con vacuna de ARNm), 9 a 12 semanas para la serie de vacunación homóloga (1ª y 2ª dosis con Vaxzevria®).
-
Almacenamiento: protegida de la luz, a entre 2 y 8 grados, no congelar. Su vida útil sin abrir, en una nevera, es de 6 meses. Una vez extraída la primera dosis, su vida útil, conservada en una nevera, es de 48 horas.
Así funciona la vacuna
Vaxzevria® de AstraZeneca, es una vacuna basada en un virus vectorial: un virus bien estudiado que no puede reproducirse. En el caso de Vaxzevria®, de AstraZeneca, se trata de un adenovirus (un virus del resfriado) que contiene información genética de una proteína del coronavirus: la “proteína de espiga”.
La información transportada por el vector es “leída” tras su entrada en las células (sobre todo en las células musculares en el lugar de la vacunación y en determinadas células de defensa), tras lo cual esas células producen ellas mismas la proteína de la espiga. Las proteínas de espiga así generadas por el organismo son reconocidas por el sistema inmunitario como proteínas extrañas. El sistema inmunitario genera entonces anticuerpos y células de defensa contra el coronavirus. Así se genera una respuesta inmunitaria protectora.
Bueno saberlo: la “proteína de espiga” por sí sola no puede causar una infección con el SARS-CoV-2. El cuerpo destruye el virus vectorial después de poco tiempo, no produciendo entonces más la proteína del virus (“proteína de espiga”).
Estudios demuestran una gran eficacia
La vacuna de AstraZeneca es muy eficaz y previene la enfermedad COVID-19 o alivia los síntomas en la mayoría de los vacunados. Con el intervalo de vacunación recomendado por la STIKO, de 9 a 12 semanas entre ambas dosis, Vaxzevria® tiene una eficacia de hasta el 80 % en todos los grupos de edad (en una serie de vacunación homóloga con dos dosis de Vaxzevria®). La eficacia en la prevención de casos graves de la enfermedad que conducen a la hospitalización y a la muerte es mayor, en torno al 95 %. En ensayos clínicos se investiga actualmente más a fondo hasta qué punto será necesaria una vacunación de refuerzo más adelante, como en el caso de la vacunación contra la gripe.
La eficacia supera los requisitos mínimos
Para la aprobación de las vacunas contra la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha exigido una eficacia de al menos un 50 %. Con una eficacia de hasta el 80 %, la vacuna de AstraZeneca está muy por encima. Ello significa que hasta el 80 % de los casos que se producirían sin vacunación pueden evitarse. Resultados de estudios actuales demuestran, además, que la respuesta inmunitaria es más fuerte después de un esquema de vacunación heteróloga (1ª dosis con Vaxzevria®/2ª dosis con vacuna de ARNm) que después de un esquema de vacunación homóloga (dos dosis de Vaxzevria®). Por ello, la STIKO ha complementado en consecuencia su recomendación de vacunación en ese sentido.
Recomendación de la STIKO
Sobre la base de los datos ahora disponibles y teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia, la STIKO recomienda la vacuna de AstraZeneca para personas de 60 años o más. Sin embargo, personas más jóvenes también pueden vacunarse con Vaxzevria® si así lo deciden tras recibir información médica y aceptar el riesgo individual. Además, la STIKO recomienda que la vacunación se realice en un esquema de vacunación heterólogo, independientemente de la edad. Eso significa que la primera vacunación debería realizarse con Vaxzevria® y la segunda, cuatro semanas después como mínimo, con una vacuna de ARNm (BioNTech o Moderna).
Reacciones a la vacunación y efectos secundarios
La vacuna Vaxzevria® de AstraZeneca es reactogénica. Ello significa que pueden producirse reacciones tras la vacunación. Por ejemplo, pueden aparecer dolores de cabeza, dolores en las extremidades y las articulaciones, dolor en el lugar de la inyección, fatiga o síntomas parecidos a los de la gripe. Ello se conoce de ensayos clínicos y no suele ser motivo de preocupación. Las reacciones a la vacunación observadas, incluso las más fuertes, suelen desaparecer luego de unos días. Para aliviar las posibles molestias se puede tomar un medicamento analgésico/reductor de la fiebre en la dosis recomendada por el médico y por la médica.
Información respecto a posibles efectos secundarios y otra información importante halla en el folleto informativo sobre las vacunas vectoriales.
FOLLETO INFORMATIVO Para la vacunación preventiva contra la COVID-19 (Corona Virus Disease 2019, enfermedad de coronavirus 2019) – con vacunas de vector viral –
Ventajas de la vacunación
La aparición de reacciones a la vacunación o de efectos secundarios temporales no es razón para abstenerse de ser vacunado. Las personas vacunadas se benefician del efecto protector de la vacuna. Hasta un 80 % de protección tras la vacunación con la vacuna Vaxzevria® de AstraZeneca supone un beneficio individual considerable en comparación con la ausencia de protección sin vacunación. Para todas las vacunas COVID-19 disponibles actualmente, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha constatado que los beneficios de la vacunación superan el riesgo de los muy poco frecuentes efectos secundarios y complicaciones de la vacuna.
La seguridad es continuamente verificada
En caso de alergias conocidas a los componentes de la vacuna Vaxzevria® de AstraZeneca o una reacción alérgica grave a la primera dosis, no debe administrarse una segunda dosis. La seguridad de las vacunas contra la COVID-19 es controlada constantemente: el Instituto Paul Ehrlich, por ejemplo, publica continuamente información transparente en sus informes de seguridad (en inglés) sobre todos los casos notificados en Alemania en los que se sospecha de efectos secundarios o complicaciones en relación temporal con la vacunación contra la COVID 19.