Fraude en tiempos de la pandemia del coronavirus: ¡permanezca alerta!
“Tiendas falsas”, “falsos policías” o “falsos empleados del servicio de salud”: actualmente hay delincuentes que se aprovechan de la preocupación de la gente por la pandemia. Lea en este artículo qué tipo de estafas hay y cuál es la mejor manera de protegerse.
“Falsos” empleados de la Oficina de Salud en la puerta de su casa
Hay delincuentes que se aprovechan de la pandemia del coronavirus para acceder a apartamentos o casas privadas con diversos pretextos y robar objetos de valor que encuentran a la vista (por ejemplo, dinero, relojes, joyas, llaves de coches, etc.). Por ejemplo, se hacen pasar por empleados de la Oficina de Salud Pública y ofrecen una prueba diagnóstica de coronavirus en la puerta de su casa, sin avisar antes. Pueden ser estafadores. Es mejor utilizar solo los centros de pruebas y las farmacias certificadas.
Aunque la mayoría de la gente apoya a otras personas solo con las mejores intenciones, actualmente también hay “falsos ayudantes”. Por principio, esté siempre atento y no deje entrar a su casa a personas desconocidas. Los estafadores se dirigen especialmente a las personas mayores. A veces, piden dinero para medicamentos o tratamientos caros, por ejemplo. Los estafadores también suelen ofrecer “servicios”, por ejemplo, revisar o desinfectar una vivienda.
Así se protege de delincuentes en la puerta de su casa:
- No abra la puerta a ninguna persona desconocida.
- No deje objetos de valor cerca de la puerta o el pasillo de entrada.
- Guarde objetos de valor, tales como relojes caros, en una caja de seguridad fija.
- Guarde objetos de valor que rara vez utiliza en una caja de seguridad en un banco.
Llamadas fraudulentas
Los delincuentes suelen llamar a personas mayores a su casa y hacerse pasar por familiares que han contraído el virus. Piden, por ejemplo, ayuda económica para pagar facturas médicas o comprar medicamentos. La Policía advierte urgentemente que no deben entregarse ni dinero ni objetos de valor a personas desconocidas. Otra estafa es la oferta por teléfono de vacunas contra el coronavirus. Atención: ninguna vacuna se ofrece en el mercado ni puede comprarse libremente.
Cómo protegerse de llamadas fraudulentas:
- Pida siempre a las personas que llaman que den ellas mismas el nombre del supuesto pariente (por ejemplo, nieta/nieto).
- No proporcione nombres.
- Si no reconoce inmediatamente a quien llama: pregúntele por cosas o sucesos que solo el familiar real puede conocer.
- No proporcione detalle alguno sobre su situación familiar o financiera.
- No entable una prolongada conversación con un supuesto vendedor de vacunas, cuelgue inmediatamente.
- Llame de inmediato al 110 y póngase en contacto con la Policía si sospecha que se trata de una estafa.
- Transmita toda la información necesaria a familiares, amigos y conocidos mayores para protegerlos de estafas.
Tiendas falsas de productos sanitarios y robo de datos por correo electrónico
Preste atención cuando recurra a ofertas digitales. Por ejemplo, no compre productos de higiene ni mascarillas en tiendas online que no conoce. No abra ningún archivo anexo de correos electrónicos cuyo remitente le sea desconocido. Según la Oficina Federal para la Seguridad en las Tecnologías de la Información, está circulando un “mapa del coronavirus”, que supuestamente muestra en tiempo real dónde se han registrado infecciones de coronavirus. Ese “mapa del coronavirus” es utilizado por delincuentes como señuelo. Si usted abre el archivo anexo, un software malicioso se introduce en su computadora y lee las contraseñas y datos de acceso a su ordenador personal.
Así reconoce tiendas falsas en Internet:
- Solo puede pagar solo mediante transferencia instantánea o por anticipado.
- El sitio carece de seguro de transferencia de hipertexto https://.
- Los datos en el aviso legal están incompletos.
Cómo protegerse del robo de datos por correo electrónico:
- No abra ningún archivo, anexo o enlace procedente de remitentes desconocidos.
- Desconfíe también de archivos anexos en correos electrónicos de organismos aparentemente oficiales.
- Si en correos electrónicos se le pide que descargue programas, hágalo solo si encuentra el archivo correspondiente también en el sitio web de la empresa. No descargue programas directamente a partir de un enlace.
- No responda a eventuales demandas de dinero.
Falsificación de documentos de COVID-19
Cada vez son más frecuentes casos de datos falsos en documentos de COVID-19, con los que personas quieren obtener, por ejemplo, una vacunación temprana contra el coronavirus o más libertades en la vida cotidiana. Desde la modificación de la Ley de Protección contra Infecciones, las declaraciones falsas en documentos de vacunación, certificados falsos de haber superado la COVID-19 o de pruebas diagnósticas de coronavirus falsas son objeto de acciones penales. Cualquier persona que introduzca información falsa, por ejemplo, en un certificado de prueba o de vacunación, y/o utilice documentos incorrectos de ese tipo puede ser objeto de persecución penal. El uso de documentos incorrectos se castiga con hasta un año de prisión o multa.
Así puede protegerse de falsificaciones de delincuentes:
- No comparta en las redes sociales fotos de su certificado de vacunación contra el coronavirus. Se trata de información sanitaria personal sensible. Los delincuentes pueden utilizar indebidamente los datos visibles en la foto, tales como el número de lote, el sello del consultorio médico o la firma del médico o de la médico para realizar falsificaciones.
Uso seguro de la aplicación Corona-Warn-App
La aplicación Corona-Warn-App está disponible para ser descargada en alemán, inglés, turco, búlgaro, polaco y rumano. El uso de la aplicación es voluntario, pero se recomienda un amplio uso por parte de la población para facilitar el seguimiento de las infecciones con COVID-19 a través de los teléfonos móviles. La aplicación Corona-Warn-App ayuda a romper las cadenas de infección y a frenar la pandemia del coronavirus. El Gobierno federal asegura un alto nivel de protección de datos. Estafadores hacer circular programas maliciosos a través de aplicaciones falsas de seguimiento del coronavirus. Protéjase y descargue la aplicación oficial Corona-Warn-App del Gobierno alemán a través de Google Play Store o Apple App Store.
Uso seguro de la aplicación Corona-Warn-App:
- Antes de instalarla, verifique que se trata realmente de la aplicación oficial Corona-Warn-App del Instituto Robert Koch.
- Verifique que contenga el símbolo gráfico correcto de la aplicación.
- La aplicación oficial Corona-Warn-App solo está disponible en Google Play Store y Apple Store.