Salud psíquica
13:29 · 17 de junio de 2022

Cuidar la salud mental - Familias con hijos

Teletrabajo, enseñanza en casa y menos oportunidades para realizar actividades de ocio. Sin duda, las familias se han visto particularmente afectadas por las restricciones. Aún no está claro si se volverá a limitar la asistencia de los niños a los centros educativos y de cuidado infantil. Ante esta situación, no es de extrañar que se genere estrés y tensión.

Gestionar emociones

Es posible que en estos momentos aumenten las tensiones familiares. A menudo basta con escucharse atentamente y mostrarse comprensivos. Comunicarse es importante, ya que cada miembro de la familia afronta la situación actual de un modo distinto.  

En las condiciones actuales, sé consciente de que no es nada fácil atender a tus hijos/as como necesitan a todas horas. Es totalmente normal sentir desbordamiento y cansancio. Por ello, es muy importante que busques tiempo para autocuidarte. Tómate un respiro de vez en cuando. Acuerda con tu familia momentos en los que cada cual pueda hacer lo que quiera por su cuenta.  

En situaciones de mucho estrés

Para, respira hondo y cuenta mentalmente hasta diez. Habla con tu hijo/a con voz calmada. Cuando discutas con tu pareja, detente también un momento y respira para poder comunicarte con ella de un modo más tranquilo y comprensivo. 

En los siguientes enlaces encontrarás más consejos para gestionar las tensiones familiares: 

Ayudar a niños/as y adolescentes

La situación actual también supone un reto para la población infantil y adolescente. Su rutina escolar ha cambiado, tienen que estudiar en casa, hacer los deberes de forma autónoma y, además, sus contactos y actividades de ocio están limitados. Muchas actividades se realizan ahora en casa, lo que puede conllevar aburrimiento, sensación de soledad o favorecer los conflictos en familia.  

Los siguientes enlaces contienen información sobre la COVID-19 en un lenguaje adaptado a la población infantil: 

Los medios digitales permiten a los adolescentes mantener el contacto con otros y son un componente imprescindible para la educación en casa. Por ello, resulta aún más importante que descansen de las pantallas de vez en cuando. 

En las siguientes páginas encontrarás una recopilación de recursos digitales actuales, así como consejos para utilizarlos de forma adecuada: 

Convivencia en pareja con hijos

Debido al cierre de escuelas y guarderías y a las restricciones de los contactos sociales, el cuidado de los hijos e hijas supone un reto considerable para muchas familias. Como consecuencia, es posible que no quede mucho tiempo en pareja. Ambos tenéis, además, vuestros propios miedos, preocupaciones e inseguridades y quizá gestionéis las emociones de manera distinta. O también puede ser que vuestras necesidades de comunicación y afecto sean distintas. 

Evita discutir delante de tus hijos

Evita involucrar a tu hijo/a en una discusión o que tenga que ponerse del lado de uno de los dos. Explícale que la discusión no es culpa suya. Si después de discutir notas que se queda triste o inseguro/a, habla con él/ella. Explícale que, aunque os peleéis, os seguís queriendo y que a veces es bueno discutir para aclarar diferencias y solucionar problemas.  

Apoyaos mutuamente como pareja

Para evitar conflictos y aunque la situación sea complicada, es aconsejable que paséis tiempo en pareja. Buscad momentos para estar juntos. La cercanía y la comunicación refuerzan la relación y hacen más llevadera esta época tan difícil. 

Si necesitáis ayuda, podéis dirigiros a los centros familiares o de asesoramiento locales que, en parte, también ofrecen asesoramiento para parejas. 

Mira al futuro de manera positiva

No olvides que esta situación es temporal. Haced planes en familia para cuando todo pase: ¿con qué familiares o amistades volveréis a quedar?, ¿qué os gustaría hacer?, ¿qué habéis descubierto durante todo este tiempo juntos en familia?  

A veces es necesario pedir ayuda

¿Te preocupa tu hijo/a o crees que necesita apoyo? A veces puede ser útil hablar con alguien que no sea de la familia. Existen servicios de asesoramiento específicos para la población infantil y juvenil que son anónimos y gratuitos. Apúntale esta información a tu hijo/a en un papel para que decida por su cuenta si quiere recurrir a ellos y en qué momento quiere hacerlo.  

También hay servicios de asesoramiento para padres y madres: 

También podrás informarte en los centros de asesoramiento educativo y familiar de tu localidad.

Esto también le puede interesar