Salud psíquica
16:43 · 30 de diciembre de 2022

Cuidar la salud mental - Personas con problemas previos de salud mental

Dadas las condiciones nuevas en las que vivimos, afrontar malestares psicológicos se ha convertido en un reto aún mayor.

Para sobrellevar mejor el día a día, puede ser útil que sigas con tu rutina diaria y, en la medida de lo posible, que mantengas tu actividad física y el contacto con otras personas. También puedes recurrir a personas de confianza para que te ayuden a afrontar estos momentos difíciles. Evita consumir alcohol u otras sustancias y busca otras maneras de tranquilizarte. Si sufres un episodio psicológico grave, busca ayuda profesional. 

Aquí tienes una recopilación de información y consejos: 

También dispones de servicios de ayuda y asesoramiento profesional 

  • En caso de padecer una crisis, puedes acudir a los servicios de atención psiquiátrica y social de las autoridades sanitarias locales, así como a los centros de contacto y asesoramiento psicosociales locales o las clínicas de atención psiquiátrica ambulantes. Los datos de contacto están disponibles en internet o en el listín telefónico local. 
  • Si crees que necesitarás asistencia a largo plazo con un tratamiento de psicoterapia ambulante u hospitalario, ponte en contacto con tu médico/a de cabecera, con especialistas en psiquiatría o psicología o con psicoterapeutas. A través de la búsqueda de médicos de la Federación de médicos del Seguro de Salud (Kassenärztlichen Bundesvereinigung) también puedes buscar profesionales en medicina y psicología con determinadas aptitudes (p. ej., dominio de otros idiomas): https://www.kbv.de/html/arztsuche.php. Otra posibilidad es acudir a las clínicas ambulantes de psicología de las universidades. Durante la pandemia del coronavirus, las terapias psicológicas ambulantes también pueden realizarse por teléfono o videoconferencia sobre la base de un régimen especial de la Federación de médicos del Seguro de Salud y la Confederación de seguros médicos públicos. 

Si una crisis psicológica grave o una urgencia psiquiátrica requiere ayuda inmediata, puedes dirigirte a los siguientes puntos de contacto: 

  • La línea de asistencia telefónica del BZgA está disponible de forma gratuita y anónima en el número 08002322783
  • El servicio telefónico de atención psicológica TelefonSeelsorge es anónimo, gratuito y está disponible las 24 horas en los siguientes números: 0800 111 0 111, 0800 111 0 222 o 116123. También puedes solicitar asesoramiento por correo electrónico o por chat; sitio web: www.telefonseelsorge.de 
  • El servicio telefónico para personas con depresión Info-Telefon Depression está disponible en el número gratuito 0800 33 44 533; horario de consulta: lu., ma., ju.: de 13:00 a 17:00 h; mi. y vi.: de 8:30 a 12:30 h; sitio web: www.deutsche-depressionshilfe.de
  • El «SeeleFon für Flüchtlinge» es un servicio de atención telefónica en alemán, inglés, francés y árabe que se dirige a refugiados o sus familiares que necesiten información sobre posibilidades concretas de tratamiento psicológico en Alemania. Está disponible los lunes, martes y miércoles de 10:00 a 12:00 h y de 14:00 a 15:00 h, tel.: 0228 71002425, sitio web: www.bapk.de/angebote/seelefon

En caso de emergencia grave que pueda poner en peligro la vida de la persona afectada, por ejemplo, si existe alto riesgo de suicidio, llama al número de emergencias 112. Si la situación no está clara, pero podría llegar a poner en riesgo la vida de la persona afectada, llama también al 112. 

Sobrellevar la incertidumbre: Evita sobreexponerte a noticias sobre la pandemia del coronavirus que puedan generarte más incertidumbre. Infórmate como máximo de una a dos veces al día y de forma limitada. Consulta siempre fuentes de información serias y fiables. 

  • La asociación Deutsche Angst-Hilfe e.V. proporciona con sus «angstfrei.news» una guía para abordar la avalancha informativa sobre el coronavirus en internet y las redes sociales. Estas noticias «no alarmistas» se publican diariamente a las 8:00 h y a las 20:00 h.  
  • Intenta evaluar los riesgos de forma objetiva. En el sitio web de la Sociedad alemana de Psicología (DGPs) encontrarás recomendaciones para evaluar riesgos en tiempos del coronavirus (https://psychologische-coronahilfe.de/beitrag/risiken-verstehen/). 

Afrontar preocupaciones, ansiedad y pánico: A muchas personas, la pandemia del coronavirus les genera preocupación e incertidumbre. Es posible que aquellas personas que ya tenían problemas psicológicos, como un trastorno de ansiedad, hayan vuelto a experimentar preocupaciones excesivas y prolongadas o ataques de ansiedad y pánico, o que estos hayan empeorado. 

  • La Sociedad alemana de Psicología (DGPs): www.psychologische-coronahilfe.de proporciona información, p. ej., para gestionar el miedo a contagiarse con el coronavirus y la ansiedad intensa relacionada con la salud (https://psychologische-coronahilfe.de/beitrag/vor-lauter-sorgen-spuere-ich-bei-mir-selbst-schon-corona-symptome/).  
  • La web «psychenet – Netz psychische Gesundheit» (https://psychenet.de/de/) ofrece información sobre trastornos de ansiedad, así como pruebas para el autodiagnóstico y herramientas de ayuda para decidir sobre posibles tratamientos.  
  • En el sitio web de la asociación Deutsche Angsthilfe e.V. (https://www.angstselbsthilfe.de/.) dispones de información sobre recursos de autoayuda en caso de trastornos de ansiedad, como grupos de ayuda mutua o asesoramiento en línea. 
  • También encontrarás ejercicios concretos para afrontar las preocupaciones y la ansiedad en la formación en línea get.calm and move.on, a la que actualmente se puede acceder de forma gratuita en el marco de un estudio de evaluación de la Universidad Leuphana de Lüneburg con la colaboración del Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA) y la GKV-Bündnis für Gesundheit (https://getcalm-moveon.de/

Superar estados de ánimo depresivos: A lo largo de la vida, muchas personas experimentan estados de ánimo depresivos o, incluso, llegan a padecer depresión. Durante la pandemia del coronavirus, es posible que se hayan reactivado o intensificado los sentimientos vinculados a ella, como pueden ser la tristeza, la apatía y la desesperanza. Además, las vías y los recursos para abordar las dificultades actuales y la sintomatología depresiva actualmente también suelen estar restringidos. A continuación te facilitamos alguna información útil: 

  • Encontrarás información general y consejos para personas con depresión durante la pandemia del coronavirus en la web de la asociación Deutsche Depressionshilfe e.V.  y en psychenet – Netz psychische Gesundheit.  
  • A través del servicio telefónico Info-Telefon Depression de la asociación Deutsche Depressionshilfe e.V. puedes obtener información gratuita sobre la depresión y su tratamiento (tel.: 0800 3344533; lu., ma., ju. de 13:00 a 17:00 h; mi. y vi. de 8:30 a 12:30 h).  
  • En el sitio web de la Sociedad alemana de Psicología (DGPs) tienes sugerencias sobre cómo abordar estados de ánimo depresivos. 
  • También encontrarás ejercicios útiles para gestionar la sintomatología depresiva en este breve programa de terapia conductual del Instituto Max Planck de Psiquiatría. 
  • El programa en línea «moodgym», de acceso gratuito y anónimo, proporciona ayuda en caso de depresión,  al igual que la herramienta «iFightDepression Tool» de la asociación Deutsche Depressionshilfe e.V., a la que se puede acceder de forma gratuita durante la pandemia del coronavirus. 
  • Hablar con otras personas que se sienten como tú también puede ser de gran ayuda. En la web de la Deutsche Depressionshilfe e.V., encontrarás información sobre cómo ponerte en contacto con otras personas con depresión. En la página de la Asociación federal de familias de personas con enfermedades mentales (BApK) directamente puedes buscar grupos de autoayuda. 

Superar conductas compulsivas: Si padeces obsesión por la contaminación o temor de contagio, puede que actualmente, con un riesgo de infección real, te resulte muy difícil apartarte de los rituales de lavado o limpieza. Intenta distanciarte de los pensamientos compulsivos y recuerda que los pensamientos alarmantes solo son pensamientos y parte de la compulsión. No olvides realizar las prácticas de exposición. Confía en las recomendaciones de higiene de los expertos.

Busca apoyo en tu familia o círculo de amistades. Baraja la posibilidad de hablar con otras personas en tu misma situación a través de foros o grupos de autoayuda. En la web www.zwaenge.de de la asociación Deutsche Gesellschaft Zwangserkrankungen e.V. obtendrás información útil al respecto.  

Evita el alcohol y las drogas: Busca maneras eficaces de sobrellevar las emociones y los pensamientos estresantes. Distráete, comparte tus preocupaciones con personas de confianza y no olvides darte el cuidado diario que necesitas. 

Esto también le puede interesar