Vacuna contra el coronavirus
09:39 · 20 de junio de 2022

La vacuna contra COVID-19 de Moderna de un vistaz

Todas las vacunas aprobadas en Alemania son seguras y eficaces. También la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna®, de la empresa estadounidense Moderna. Aquí encuentra usted los datos más importantes de un vistazo.

La vacuna de Moderna protege a muchas personas.

La vacuna de Moderna contra la COVID-19 fue una de las primeras vacunas en recibir la autorización condicional en la UE, a principios de enero de 2021. Aquí, más información sobre la vacuna, su eficacia y sus posibles efectos secundarios.

Moderna: la vacuna de un vistazo

  • Nombre: Spikevax (COVID-19 Vaccine Moderna®)
  • Titular de la autorización de comercialización: MODERNA BIOTECH SPAIN, S.L
  • Tipo de vacuna y mecanismo de acción: vacuna basada en el ARN mensajero (ARNm), que introduce en las células instrucciones para producir una característica del coronavirus. El cuerpo reconoce esa característica como cuerpo extraño y genera anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.
  • Eficacia: la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna® desarrolla aproximadamente un 95 % de eficacia después de ambas dosis.
  • Recomendación de vacunación: sobre la base de los datos actualmente disponibles, la Comisión Permanente de Vacunación (STIKO) recomienda la vacuna para personas de 18 años o más.
  • Algunos efectos secundarios típicos: dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y articular o síntomas gripales.
  • Administración: por inyección en el músculo del brazo (intramuscular).
  • Calendario de vacunación recomendado: dos dosis con un intervalo de 6 semanas.
  • Almacenamiento: a entre -25 °C y -15 °C: en esas condiciones, la vacuna sin abrir tiene una vida útil de 7 meses; entre 2 °C y 8 °C, la vida útil de la vacuna sin abrir es de 30 días. Tras la descongelación, la vacuna no debe volver a congelarse. Una vez retirada de la refrigeración, la vacuna sin abrir puede conservarse a entre 8°C y 25°C durante un máximo de 12 horas.

Así funciona la vacuna

Las vacunas como la de Moderna contienen segmentos de genes del virus SARS-CoV-2 en forma de ARN mensajero (ácido ribonucleico mensajero o ARNm). El ARNm porta instrucciones para producir una característica del coronavirus: la “proteína de la espiga”. A través de la vacunación, esas instrucciones penetran en las células del cuerpo a través de pequeñas partículas de grasa (nanopartículas lipídicas de ARNm). Estudios han demostrado que esas partículas no dañan las células y no suponen ningún peligro para el cuerpo humano.


Después de la vacunación, sobre la base de esas “instrucciones” (del ARNm), las células del organismo producen proteínas, que desatan en el sistema inmunitario la producción de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 y defensas celulares contra las células infectadas con SARS-CoV-2. Así se genera una respuesta inmunitaria. Las proteínas se denominan antígenos. Bueno saberlo: el ARNm es descompuesto por el cuerpo después de un corto tiempo. No se convierte en ADN humano y no tiene ningún efecto sobre el genoma humano. Una vez degradado el ARNm, el cuerpo no produce más antígenos.

Las vacunas basadas en ARNm tienen la ventaja de que se puede producir un gran número de dosis en pocas semanas. Además, debido a la estructura en módulos de las vacunas, los fabricantes de vacunas de ARNm pueden reaccionar rápidamente a las mutaciones y adaptarlas consecuentemente.

En estudios se constata una gran eficacia

La vacuna COVID-19 Vaccine Moderna®, de Moderna, es muy eficaz para prevenir la enfermedad COVID-19 en la mayoría de los vacunados. En el correspondiente estudio pivotal, la COVID-19 Vaccine Moderna® mostró tener una eficacia media de alrededor del 95 %. Según los resultados del estudio, la vacuna protege a los grupos de edad más jóvenes (de 18 a 65 años) en un 96 %, algo más que a las personas mayores de 65 años (86 %). La vacuna también redujo significativamente el riesgo de evolución grave de la enfermedad (por ejemplo, la hospitalización por insuficiencia respiratoria). Otros análisis de los datos clínicos sugieren una eficacia similar en personas con determinadas enfermedades y riesgos preexistentes (comorbilidades/condiciones coexistentes), como obesidad, enfermedades pulmonares crónicas o diabetes.


Aún no se sabe si será necesaria una vacunación de refuerzo, como en el caso de la vacunación contra la gripe. Ello es investigado actualmente en pruebas clínicas.

La eficacia supera con creces los requisitos mínimos

Para la aprobación de las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige una eficacia de por lo menos el 50 %. Con una eficacia de alrededor del 95 %, la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna® supera claramente ese requisito.

Reacciones a la vacunación y efectos secundarios

En general, todas las vacunas pueden generar reacciones y efectos secundarios, independientemente del agente patógeno o la vacuna. También las vacunas contra el coronavirus generan reacciones y efectos secundarios. En el caso de la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna®, de Moderna, eventuales reacciones de vacunación desaparecen generalmente al poco tiempo. Esas reacciones pueden ser dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, fatiga o síntomas similares a los de la gripe. Esas reacciones a la vacunación son conocidas de los ensayos clínicos y no suelen ser motivo de preocupación. Para aliviar las posibles molestias, tras consultar a un/a médico/a se puede tomar un analgésico/antipirético en la dosis recomendada.

Más información sobre la asiduidad de efectos secundarios de la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna®, de Moderna encuentra en un folleto permanentemente actualizado del producto, que pueden consultarse aquí:

Folleto informativo y formulario de consentimiento en relación con la vacuna contra el coronavirus (vacuna ARNm).

Información sobre efectos secundarios puede leerse en los folletos permanentemente actualizados del producto, que pueden ser consultados aquí.

Las ventajas prevalecen

La aparición de reacciones a la vacunación o de efectos secundarios temporales no es razón para abstenerse de vacunarse. Al contrario, las personas vacunadas se benefician claramente de la protección proporcionada por la vacuna. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirma que los beneficios de la vacunación con la COVID-19 Vaccine Moderna®, de Moderna, superan el riesgo de posibles efectos secundarios y complicaciones de la vacuna, de los cuales algunos ocurren muy raramente.

Permanente control de la seguridad

En caso de intolerancias o alergias conocidas a los componentes de la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna® o de una reacción alérgica grave en la primera vacunación, debe evitarse una segunda vacunación. Los prospectos de todas las vacunas COVID-19 autorizadas con la correspondiente información sobre el producto pueden encontrarse aquí (en inglés). La seguridad de las vacunas contra la COVID-19 es controlada continuamente. Indicios de posibles efectos secundarios hasta ahora desconocidos y muy poco frecuentes son analizados y evaluados permanentemente, para poder reaccionar de inmediato en caso de ser necesario.


Los correspondientes informes de seguridad del Instituto Paul Ehrlich pueden ser consultados aquí.

Esto también le puede interesar