Me contagié con el coronavirus, ¿qué debo hacer?
Muchas personas no saben qué hacer si se han contagiado con el coronavirus. Aquí le decimos cómo comportarse si tiene síntomas de la enfermedad y en caso de que el resultado de una prueba diagnóstica sea positivo, a qué atenerse cuando se aísle en casa y cuándo se considera que se ha recuperado.
Luego de un resultado positivo de test rápido o de un autotest, usted puede plantearse muchas preguntas: ¿qué debo hacer?, ¿enfermaré gravemente?, ¿cómo puedo proteger a quienes me rodean?
Aquí algunos datos: no todas las personas que se contagian con el coronavirus enferman. Muchas infecciones son leves o no presentan síntomas. Solo alrededor del diez por ciento de los infectados enferman tan gravemente que tienen que ser tratados en un hospital. La vacunación contra el coronavirus protege con alta probabilidad de una evolución grave de la enfermedad. Aquí le decimos qué debe hacer si repentinamente experimenta síntomas y/o el resultado de una prueba es positivo.
Si sospecha que contrajo la enfermedad, aclárelo por teléfono.
La enfermedad COVID 19 puede presentar síntomas muy similares a los de una gripe o un constipado: tos seca, resfriado y fiebre. Sin embargo, también son posibles otros síntomas, como dificultad para respirar, pérdida del sentido del olfato y del gusto, dolor muscular y articular, dolor de garganta y dolor de cabeza. Por lo tanto, no es fácil determinar si se trata de un contagio con el coronavirus o no. Solo una prueba rápida de antígenos correctamente realizada y certificada puede proporcionar certeza, así como, si es absolutamente necesario, en un segundo paso, también una prueba PCR.
Si tiene síntomas de resfriado de cualquier tipo, permanezca en casa y evite contactos con otras personas. Lo mismo si un autotest o un test rápido dan positivos, independientemente de si tiene síntomas de la enfermedad o no y de ha sido vacunado o se ha recuperado.
No acuda a un consultorio médico, sino aclare primero por teléfono qué debe hacer. Fuera del horario de apertura de los consultorios, también puede llamar al servicio médico de guardia (número de teléfono nacional 116 117) o ponerse en contacto con su oficina local de salud pública (Gesundheitsamt). Fácilmente puede determinar cuál es utilizando la función de búsqueda del Instituto Robert Koch (RKI). Tenga en cuenta que cuando el número de casos es elevado, las oficinas de salud pública pueden estar sobrecargadas y quizá no lo pueden atender de inmediato. Igualmente, permanezca estrictamente en casa y evite los contactos.
Es bueno saber:
También las personas vacunadas pueden infectarse con el coronavirus. Por lo tanto, todos –vacunados y no vacunados– deben ser siempre precavidos, someterse a pruebas si sospechan que se han contagiado con el coronavirus (por ejemplo, por presentar síntomas de COVID-19 o por haber tenido contacto con una persona infectada) y observar las medidas de precaución establecidas.
Luego de un test rápido de antígenos positivo, recupérese aislado y siga los consejos del médico.
Si un test rápido de antígenos da positivo, debe aislarse de inmediato. Debe partir de que se ha contagiado con el coronavirus y que puede contagiar rápidamente a otras personas. Lo mejor es que llame por teléfono a su médico y hable con él acerca de las medidas necesarias.
Posteriormente, es probable que la autoridad sanitaria responsable (Gesundheitsamt) se ponga en contacto y acuerde con usted el procedimiento a seguir. Informe a las personas que viven en su misma casa, así como a otros contactos, de que se ha contagiado con el coronavirus y utilice la aplicación Corona-Warn-App para alertar a otras personas de una posible infección.
Aislamiento: cómo curar la infección en casa
Si tiene síntomas leves, puede curarse tranquilamente en casa. Eso sí: debe tener el menor contacto posible con otros miembros de su hogar, por ejemplo, permaneciendo en un cuarto separado. Si es posible, coma separado de los demás miembros de la familia. Haga que le lleven las compras de alimentos hasta la puerta de su casa, ventile siempre bien el interior de su cuarto y póngase una mascarilla. En caso de que la evolución de la enfermedad se agrave y los síntomas vayan en aumento (por ejemplo, si le cuesta respirar o tiene fiebre alta), pida consejo por teléfono a un médico (llame al consultorio de su médico de cabecera o al 116 117). En caso de emergencia (por ejemplo, dificultad respiratoria aguda), llame al 112.
El aislamiento dura por lo general cinco días. El RKI recomienda encarecidamente repetir el test después del quinto día. Termine el aislamiento solo cuando un nuevo test dé negativo. Los autotest y los test rápidos de antígenos son suficientes.
La norma de los cinco días también se aplica a los empleados tanto de los centros sanitarios como de las residencias de ancianos, los servicios de atención ambulatoria y los centros de ayuda a la integración. Para poder reanudar el trabajo, esos grupos de personas, además de la prueba negativa del quinto día, deben permanecer libres de síntomas durante 48 horas. Las pruebas pueden realizarse con un test rápido de antígeno o con un PCR. Más información sobre cómo terminar el aislamiento encuentra aquí.
Informe a sus contactos a través de la Corona-Warn-App
Si introduce el resultado positivo de un test en la aplicación Corona-Warn-App, las personas que hayan estado cerca de usted son notificadas acerca del riesgo de haberse contagiado. La aplicación apoya el trabajo de los servicios sanitarios salud, identificando los contactos que eventualmente deben observar cuarentena si es necesario. Así pueden detectarse más rápidamente las cadenas de infección, ser aliviado el sistema sanitario y contenido más rápidamente el coronavirus.
Continúe controlando su estado de salud después de la recuperación
Manténgase alerta también después de haber sanado, controle su salud y esté atento a los posibles efectos a largo plazo de la COVID-19. Si mucho tiempo después de haberse recuperando de la enfermedad aún sigue teniendo síntomas tales como fatiga, dificultad para respirar o para concentrarse, debería ponerse en contacto con su médico.
- Toda persona que se haya contagiado con el virus SARS-CoV-2 sin haber sido vacunada y haya dado positivo en una prueba de PCR se considera recuperada desde el día 29 hasta el día 90 después de haber realizado el test.
- A las personas recuperadas se recomienda una única vacunación contra el coronavirus tres meses después con una de las vacunas COVID-19 autorizadas.
- A las personas que se infectan después de la vacunación contra la COVID-19 (independientemente del número de dosis de la vacuna) se les recomienda darse una vacuna de refuerzo tres meses después de la infección.
- A las personas que se infectan antes de la primera vacunación y que luego reciben una dosis de la vacuna se recomienda darse una vacuna de refuerzo tres meses después de la vacunación anterior.