Salud psíquica
13:30 · 17 de junio de 2022

Cuidar la salud mental - Adultos

El distanciamiento social, las limitaciones al ocio, el miedo al contagio o a que se contagien los seres queridos, así como la incertidumbre de cara al futuro son solo algunas de las dificultades que tenemos que afrontar actualmente.

Aquí hemos recopilado una serie de consejos y recursos de ayuda que pueden serte útiles.

Consulta fuentes de información fiables

La enorme cantidad de información que circula sobre el coronavirus puede generar confusión. Por ello, consulta fuentes fiables no más de una o dos veces al día, como la web www.infektionsschutz.de o la página del Instituto Robert Koch.

También encontrarás más información sobre cómo gestionar la incertidumbre y el estrés causados por la pandemia del coronavirus en este enlace: https://lir-mainz.de/corona-pandemie-empfehlungen-zur-staerkung-der-psychischen-gesundheit.

Mantén el contacto social

Mantén el contacto con tu familia y círculo de amigos, pero también con tus compañeros y compañeras de trabajo 
por teléfono y videollamada o por mensaje de texto. Hablar con otras personas ayuda a controlar los propios pensamientos y emociones y contrarresta la sensación de soledad. 

Planifica el futuro con flexibilidad

La pandemia está trastocando nuestras vidas y muchos planes ya no se pueden realizar como nos gustaría. Es lógico que esto nos produzca frustración y decepción. Pero no olvides que se trata de una situación temporal. Haz planes para cuando pase la pandemia del coronavirus y así tendrás algo que te haga ilusión. 

Confía en ti

Aunque la situación sea complicada, mantén el valor y la confianza en ti mismo/a. Acuérdate de otros momentos difíciles que lograste superar anteriormente. Confía en tus puntos fuertes y en que la situación evolucionará de un modo positivo. La pandemia del coronavirus también pasará.

Afrontar las preocupaciones económicas

Muchas personas se ven afectadas por reducciones en la jornada laboral o están preocupadas por su futuro económico. La pérdida de ingresos puede conllevar grandes preocupaciones. 

Encontrarás información sobre la situación económica actual y sobre posibles ayudas en la página del Ministerio Federal de Asuntos Económicos (BMWi). El Gobierno federal alemán también proporciona más información al respecto: para empresas y autónomos, así como para asalariados.

Combatir la soledad

Organiza periódicamente reuniones con familiares y amigos/as. Si no es posible reunirse en persona, queda por videoconferencia para tomarte un café o echar una partida a algún juego. También puedes iniciar un proyecto en común, como leer un libro y comentarlo después conjuntamente.

Los jóvenes son los que más ansían ver a sus amigos y amigas. Echan de menos poder reunirse con ellos de forma espontánea, el contacto habitual en el trabajo o durante las clases, salir por la noche sin preocupaciones y asistir a conciertos, festivales u otros acontecimientos (enlace a familias con hijos). 

Ten un detalle con otra persona. Puedes prepararle algo para comer y llevárselo o recopilar fotos de momentos que hayáis compartido. Esto te ayudará a contrarrestar la sensación de soledad.

Sobrellevar una cuarentena

Tener que aislarse en casa es una situación nueva y complicada para las personas afectadas. Durante la cuarentena es importante que mantengas una rutina diaria, realices actividades que te gusten y sigas en contacto con otras personas. 

En los siguientes enlaces encontrarás información útil para afrontar la cuarentena en casa:

 

Superar los retos en pareja

La pandemia del coronavirus puede plantear muchos retos a una relación de pareja. Como consecuencia del teletrabajo, puede que ahora tengáis que convivir continuamente. El contacto con otras personas y las actividades de ocio tampoco son posibles como antes. Y, además, puede ser que cada miembro de la pareja afronte la situación de un modo distinto.

Discutir de vez en cuando es normal. En la web de la Sociedad alemana de Psicología (DGPs) tienes información sobre cómo discutir de un modo constructivo (DGPs). 

Intenta tomarte tiempo para ti y también tiempo para estar con tu pareja. Si trabajas desde casa, procura separar bien el trabajo de tu vida personal (establece unos espacios y horarios claros). Mantén el contacto con otras personas para hablar y combatir la sensación de soledad.

Encontrarás más consejos en la siguiente página: https://www.deutschepsychotherapeutenvereinigung.de/gesundheitspolitik/aktuelle-meldungen/news-bund/news/paare-in-corona-zeiten-gut-miteinander-umgehen/

 

Ayudar a personas con malestar psicológico

Para las personas que son más vulnerables emocionalmente o que ya tenían problemas de salud mental, afrontar la pandemia del coronavirus puede suponer un esfuerzo extra. Es posible que ahora no puedan aplicar tan fácilmente estrategias importantes de superación. Por ello, es normal que sus familiares y amistades se preocupen a veces y quieran ayudarles. Aquí te damos algunos consejos.

Pregúntale cómo puedes ayudar. A veces basta con darle la posibilidad de desahogarse o simplemente hacerle compañía.

Indícale dónde puede pedir ayuda:

  • Servicio telefónico de atención psicológica: Telefonseelsorge 0800 111 0 111
  • Línea de asistencia telefónica del Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA) 0800 23 22 783

Si no estás seguro de si debes prestar ayuda o de cómo hacerlo, la Asociación federal de familias de personas con enfermedades mentales (BApK) cuenta con un servicio en el que puedes solicitar asesoramiento por correo electrónico o por teléfono, el «SeeleFon»:

(https://www.bapk.de/angebote/seelefon.html, tel.: 0228 71 00 24 24).

Si tienes la impresión de que el estado de esa persona empeora gravemente, busca ayuda profesional. En https://www.psychenet.de/de/hilfe-finden/schnelle-hilfe.html tienes un listado con las direcciones de contacto correspondientes. En https://www.psychenet.de/ encontrarás información sobre los problemas de salud mental más frecuentes, herramientas de ayuda para tomar decisiones y pruebas de autodiagnóstico. En la web de la Cámara Federal de Psicoterapeutas (BPtK) obtendrás, además, información para personas con problemas de salud mental durante la pandemia.

Esto también le puede interesar