¿Cuándo debo observar cuarentena, cuándo debo permanecer en aislamiento?
¿Cuál es la diferencia entre la cuarentena y el aislamiento en casa? ¿Y qué debe hacer en cada caso? Lea aquí la normativa actual al respecto.
Diferencias: cuarentena y aislamiento
Tanto durante la cuarentena como durante el aislamiento debe evitar todo contacto con otras personas, para que nadie corra riesgo de quedar expuesto a una posible o probada infección con el coronavirus.Tanto la cuarentena como el aislamiento son importantes instrumentos para contrarrestar la propagación del virus. El programa concreto de medidas lo decide individualmente cadaestado federado en función de la situación regional de la infección.
En caso de sospecha de infección: cuarentena
Siempre debe observarsecuarentena cuando no se sepa con certeza si una persona se ha contagiadocon el coronavirus, por ejemplo, por haber tenido contacto con una persona infectada o tras regresar de una zona con variantes del virus. Durante el periodo de incubación existe el riesgo de contagiar a otras personas. En las personas infectadas, ese riesgo es mayor poco antes y poco después de la aparición de los síntomas, pero también puede existir sin síntomas.
Fin del aislamiento para personas probadamente positivas: después de cinco días
El aislamiento termina cinco días después del primer resultado positivo de test diagnóstico. Se recomienda encarecidamente realizar otro test rápido después del quinto día y, si el test da positivo,continuar con el autoaislamiento hasta que el resultado de la prueba sea negativo.
Para el personal de centros de salud, residencias de ancianos, servicios de atención ambulatoria y centros de asistencia a la integración rige además como requisito para retomar el trabajo un resultado negativo de prueba rápida o de prueba PCR realizada como muy temprano el día 5 posterior a la primera prueba positiva (resultado negativo de prueba PCR o resultado positivo con un valor de CT >30) con 48 horas previas de ausencia de síntomas.
Los criterios para poner fin al aislamiento pueden ser otros en el caso de las personas inmunodeprimidas y personas en residencias para personas mayores.
¿Qué debo hacer si de una persona en mi entorno se sospecha que tiene COVID-19?
Si en su familia, su piso compartido o en el trabajo existe la sospecha de una infección con el coronavirus, debe, mientras espera el resultado del test diagnóstico, reducir sus contactos, permanecer en casa si es posible y comportarse con prudencia.
¿Qué hago si soy persona de contacto cercano?
Si ha tenido un contacto estrecho con una persona que ha dado positivo en una prueba de coronavirus, se recomienda encarecidamente que permanezca en casa durante cinco días y evite todo contacto. El primer día completo de cuarentena es el día siguiente al último contacto con la persona infectada. Además, se aconseja que durante la cuarentena realice diariamente un autotest de coronavirus.
Para el personal de centros de atención sanitaria, residencias de ancianos, servicios de atención ambulatoria y centros de asistencia a la integración es obligatorio antes de volver al trabajo realizar una prueba diaria con un test rápido de antígenos o NAAT (prueba de amplificación de ácidos nucleicos) hasta el quinto día inclusive después del último contacto con la persona infectada.
¿Debo permanecer más tiempo en cuarentena si otras personas de mi hogar también enferman?
Si comienza una cuarentena porque a uno de los miembros de su hogar se le ha diagnosticado una infección con coronavirus y otras personas de su hogar también se infectan, igualmente el periodo de cuarentena de cinco días no se prolonga. Los cinco días se cuentan desde el día en que la primera persona de su hogar desarrolló síntomas. Si usted mismo se enferma, debe aislarse.
Niños y cuarentena: ¿qué se debe tener en cuenta?
El Instituto Robert Koch recomienda que toda persona con alto riesgo de contagio pase a observar cuarentena. Pueden ser toda una familia o un solo miembro. Independientemente de ello, todos los miembros del hogar deben observar medidas de higiene. Nota: una cuarentena en casa es un reto especial para los niños, por ejemplo, en lo que respecta a las normas de mantener distancia. Los niños en cuarentena necesitan cuidados especiales y soluciones individuales y adaptadas a ellos.
Normas de cuarentena tras una estancia previa en zonas de alto riesgo y zonas de variantes del virus
Toda persona que haya estado en cualquier momento de los diez días anteriores a la entrada a Alemania en una zona clasificada en el momento de la entrada como de alto riesgo o con variantes del virus, debe trasladarse inmediatamente a su hogar u otro alojamiento en el lugar de destino y allí aislarse (cuarentenaen casa).
El aislamiento tras una estadía previa en una zona de alto riesgo es básicamente de diez días. Sin embargo, las personas que se hayan vacunado o recuperado y presenten antes de ingresar al país un certificado de vacunación o de recuperación a través del portal de entrada de la República Federal de Alemania no tienen que pasar a cuarentena en casa. Si no le es posible transmitir uncertificado de vacunación o de recuperación antes de su entrada, pueden terminar antes la cuarentena no bien transmitan el certificado.
La obligación de observar cuarentena no se aplica a niños menores de seis años. Para los niños de entre seis y doce años que ingresen desde una zona de alto riesgo y no hayan presentado un certificado de recuperación o vacunación, la cuarentena finaliza cinco días después de la entrada o realizando un test inmediatamente al entrar a Alemania. Un resumen de las normas de cuarentena tras la entrada encuentra aquí.
Para viajes de regreso desde zonas con variantes del virus rige quetanto las personas vacunadas como las recuperadas y las no vacunadas están obligadas a someterse a una cuarentena de 14 días y a presentar una prueba de PCR negativa (realizadano más de 48 horas antes de la entradaen vehículo propio o no más de 48 horas antes contadas desde el inicio del transporte en el caso de entrada por avión, ferry, compañía de autobuses o tren). Además, esos tres grupos deben registrarse en www.einreiseanmeldung.de antes de su llegada a Alemania y llevar consigo una prueba de ello al ingresar. Las personas vacunadas y recuperadas pueden acortar la obligación de 14 días de cuarentena solo en muy pocos casos excepcionales. Por regla general, también se prohíbe a empresas transportar personas procedentes de zonas de variantes de virus, asimismo con muy pocas excepciones.
En el sitio web del Instituto Robert Koch puede ver qué países están actualmente clasificadoscomo zonas de alto riesgo o zonas con variantes del virus.